
Las cooperativas de salud mental, discapacidad y adicciones definieron su agenda
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 6 y 7 de marzo se realizó un encuentro de la Red de Cooperativas Sociales para
Las Cooperativas de Cuidados y las Empresas Sociales en Salud Mental son experiencias de la Economía Social y Solidaria que garantizan y promueven Derechos Humanos.
Conocé la propuesta que articula 4 universidades públicas para caracterizar el sector.
Te invitamos a conocer nuestro posicionamiento.
Explorá los antecedentes normativos y parlamentarios del sector.
Proyecto de Investigación Aplicada
En Argentina, Latinoamérica y el Mundo se multiplican y fortalecen experiencias económicas que parten de las necesidades de las personas para construir soluciones diferentes y articuladas a la de las empresas tradicionales y a las del Estado.
El Proyecto de “Investigación aplicada a las Cooperativas que prestan servicios de cuidados y a las empresas sociales de salud mental (ESSM): hacia el fortalecimiento de un actor social en crecimiento” se propone estudiar en profundidad el sector de Cooperación Social (como parte de la Economía Social y Solidaria) en nuestro país en general y en las provincias de Buenos Aires y Chubut en particular, con el fin de identificar y comprender sus fortalezas y los límites que encuentran en su proceso de expansión.
Es una estrategia que articula acciones de 4 universidades públicas y organizaciones de la Economía Social y Solidaria para generar avances académicos en el estudio del sector en Argentina como desarrollar conocimientos que tiendan a fortalecer a las experiencias en sus dimensiones económicas, comerciales, comunicacionales y de gestión.
La propuesta parte del trabajo articulado de las universidades y las organizaciones del sector y se encuentra actualmente financiado en el marco del Programa Cooperativismo y Economía Social en la Universidad de la Secretaría de Políticas Universitarias del Ministerio de Educación.
El proyecto de investigación es un aporte al conocimiento y fortalecimiento de la cooperación social y argentina. Indaga y trabaja sobre las potencialidades y los límites de las Empresas Sociales y las Cooperativas de Cuidado.
¿Por qué Cooperación Social?
Partimos de una concepción de Economía social y Solidaria, como un conjunto de principios, prácticas y organizaciones que sustentadas en la lógica de la reciprocidad, se orientan a la producción y distribución de bienes y servicios, priorizando necesidades y aspiraciones concernientes a la vida colectiva, a través de dispositivos asociativos y/o comunitarios, como es el caso de las Empresas Sociales de Salud Mental y las Cooperativas de Cuidados. Lo central son las personas y la reproducción ampliada de sus vidas, en una búsqueda permanente de generar condiciones sociales inclusivas, equitativas y justas.
Sin renunciar a la responsabilidad del Estado como garante de los derechos que hacen al bien general, se apela a una ciudadanía autónoma, participativa y responsable, que se solidariza en base a la reciprocidad con el fin de encontrar soluciones innovadoras a problemáticas comunes.
El entrecruzamiento de la Salud y la Economía Social se sustenta en la teorización sobre los determinantes sociales de la salud, entre los cuales se incluye el acceso a oportunidades y servicios sociales, en particular las circunstancias en que las personas trabajan.
Conocé los resultados de la investigación sobre el sector.
Conocé los resultados de la investigación sobre el sector.
En la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, los días 6 y 7 de marzo se realizó un encuentro de la Red de Cooperativas Sociales para
Ponencia presentada al V Congreso Economía Política organizado por la Universidad Nacional de Quilmes y el Centro Cultural de la Cooperación. RESUMEN La ponencia define
Fuente: La Gaceta Cooperar De larga trayectoria en Italia y con alguna experiencia de institucionalización en el vecino Uruguay, las cooperativas sociales aparecen como una
Empresas Sociales en Salud Mental
Cooperativas de Cuidados
Digesto normativo y de antecedentes legislativos